
SAN CRISTÓBAL
OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS

Pastoral Salud
Salud, Inclusión y Bienestar
Desde la Pastoral de Salud, brindamos acompañamiento a los enfermos de la localidad de San Cristóbal, con el objetivo de apoyar tanto a los pacientes como a sus familias, a través de visitas y acompañamiento espiritual. Buscamos fortalecer el bienestar de los cuidadores, ayudándoles a perseverar en la atención que requieren los enfermos. Además, formamos una red de agentes de la Pastoral de Salud que apoyan esta labor y refuerzan la gestión operativa necesaria para realizar los desplazamientos a cada hogar.
Asimismo, esta pastoral impulsa el programa de atención al adulto mayor y motiva a los niños de Infancia Misionera para que asuman el llamado de Cristo y se conviertan en misioneros del Evangelio en sus comunidades.
​
Agentes de la pastoral de la salud (30 personas)
-
Acompañamiento y formación de los Agentes de la Pastoral de Salud con el enfoque salesiano
Acompañamiento espiritual a los enfermos en casa (114 personas)
-
Fundación Martha Chacón: 60 personas
-
Enfermos en casa: 54 personas
-
Visitar a los enfermos, familias y cuidadores del sector desde la escucha, la vivencia de la fe y el amor
​
Programa Luis Variara Adulto Mayor (91 personas)
-
​Espacios de formación cristiana, complementados con la entrega de mercados
​
Infancia Misionera (15 Niños)
-
Animación y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes para que emprendan un camino de encuentro con Jesús, motivándolos a ser misioneros y predicar el Evangelio en sus comunidades

Mejora de Vivienda
Salud, Inclusión y Bienestar
Durante el año 2024, la Presencia Salesiana del Niño Jesús se centró en atender las necesidades habitacionales básicas de la población identificada en nuestros programas sociales, con el objetivo de mejorar su calidad de vida mediante el acceso a condiciones adecuadas de vivienda y el suministro de infraestructura básica. Además, se brindó apoyo económico para facilitar el arrendamiento.
14 personas beneficiadas

Margarita Bosco
Salud, Inclusión y Bienestar
Trabajamos para atender a personas con discapacidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad, reconociendo las brechas existentes en diversos aspectos del desarrollo social. Nuestro enfoque promueve la superación de la adversidad a través de un acompañamiento y la formación personal. Como parte de este apoyo, brindamos asistencia alimentaria, entregada quincenalmente.
Cantidad de beneficiarios 60 personas

Apoyo y Asistencia Social
Salud, Inclusión y Bienestar
Durante este año, continuamos fortaleciendo las estrategias de atención integral en salud dentro de los programas sociales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias a través de acompañamiento, formación y apoyo en áreas de salud. Esto incluye ayudas económicas para cubrir gastos no cubiertos por el sistema de salud, los cuales han sido identificados como barreras para su bienestar. Siguiendo nuestra línea de atención, se han gestionado apoyos para la compra de gafas, atención odontológica, prótesis ortopédicas, copagos y adquisición de medicamentos cuando ha sido necesario.
Se han otorgado 128 ayudas

ZASCA
Economía Popular y Solidaria
El proyecto ZASCA tiene como objetivo fortalecer las habilidades blandas de los participantes, promoviendo la sensibilización, transformación, crecimiento personal y empresarial. A través de talleres, capacitaciones y asistencia técnica personalizada, se abordan temas clave como el proyecto de vida, la comunicación, el autoconocimiento, el autocuidado y la confianza, siempre con un enfoque de género. Además, se fomenta el reconocimiento y la comprensión del entorno, fortaleciendo el tejido social y promoviendo la asociatividad empresarial y comunitaria. De este modo, buscamos mejorar los entornos laborales y sociales de los participantes.
El proyecto también tiene como propósito impulsar el desarrollo de la economía popular, ofreciendo servicios de capacitación, tecnología e innovación, acercando estas oportunidades a las comunidades.
103 Unidades productivas activas

Centro Familia
Economía Popular y Solidaria
Este programa, que lleva varios años en funcionamiento y fue uno de los primeros enfoques de acción social implementados por el Santuario El Niño Jesús, tiene como objetivo ofrecer atención integral a madres y/o padres cabeza de familia, especialmente en el sur de Bogotá. Su propósito es proporcionar acompañamiento y herramientas para el sostenimiento del hogar. En 2024, se ha incorporado una línea de emprendimiento y economía solidaria, con el objetivo de transformar los entornos familiar, social, económico y eclesial.
Se benefician 570 personas

Empleabilidad y Emprendimiento
Economía Popular y Solidaria
Este año, nos hemos propuesto fortalecer el espíritu innovador y la creatividad como fuentes clave para identificar oportunidades de negocio, ofreciendo capacitación a los beneficiarios en habilidades blandas y conocimientos prácticos que favorezcan su desarrollo personal. El objetivo es proporcionar herramientas que mejoren sus capacidades para la autogestión de emprendimientos y amplíen sus posibilidades de acceder a empleos.
Hasta la fecha, se han otorgado 50 ayudas para la compra de materia prima. Además, 156 madres cabeza de hogar han participado en los cursos ofrecidos en articulación por la Cámara de Comercio de Bogotá. Actualmente, 45 madres siguen en proceso de formación, continuando su desarrollo hacia nuevas oportunidades.

CESFAL: Centro Salesiano de Formación Artística y Laboral
Formación para el Mundo del Trabajo
Reconociendo a nuestros jóvenes como la base fundamental de nuestra sociedad y su futuro, hemos implementado un programa de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, con una duración de 1.000 horas. Actualmente, estamos trabajando en colaboración con el Colegio Salesiano Juan del Rizzo, comprometidos con el fomento del desarrollo artístico y el descubrimiento de nuevas habilidades.
​
Programas activos
Técnico Laboral en Auxiliar de Publicaciones Gráficas.
Técnico Laboral en Interpretación Musical.
Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo.
Técnico Laboral en Soporte y Mantenimiento de Tecnología de la Información.
Total de jóvenes beneficiados 212

ESCALA: Escuela Salesiana de Capacitación Laboral
Formación para el Mundo del Trabajo
A través de los cursos de educación no formal, hemos encontrado una oportunidad para descubrir y potenciar habilidades dentro de la comunidad de la localidad de San Cristóbal. Estos programas están diseñados para fortalecer el emprendimiento y mejorar las oportunidades laborales, ofreciendo formación accesible a todas las personas mayores de 16 años, con una duración de 80 horas. De esta manera, respondemos a las demandas del mercado laboral, al mismo tiempo que contribuimos al desarrollo de los proyectos de vida de los participantes.​
​
Programas activos
Belleza capilar
(Blower y keratinas; Peinados; Corte y colorimetría; Maquillaje; Cejas y pestañas)
Belleza de manos y pies
(Manicure y pedicure; Decoraciónde uñas; Uñas acrílicas)
Barbería
(Barbería básica; Barbería avanzada)
Total de jóvenes beneficiados 723

Mercado Mensual
Soberanía Alimentaria
Comprometidos con la seguridad alimentaria, el programa Mercado Mensual tiene como objetivo garantizar el acceso a una de las necesidades básicas en los hogares de nuestros beneficiarios, respondiendo así al riesgo alimentario que afecta a sus núcleos familiares.
11465 Mercados entregados durante el año

Ayudas Ocasionales
Soberanía Alimentaria
Las ayudas ocasionales son una ayuda extendida a aquellas personas que, a través de un proceso de identificación, se encuentran en situaciones de riesgo o vulnerabilidad. Esta población incluye a habitantes de la calle, víctimas de calamidades naturales, desplazados por el conflicto armado y otros grupos afectados por dinámicas sociales que impactan directamente su vida.
3399 Personas que se han acercado a la oficina de DHI solicitando algún tipo de ayuda

Atención Migrantes y en Condición de Desplazamiento
Movilidad Humana
Desde este programa buscamos promover la mejora de la calidad de vida de la población migrante y desplazada que reside actualmente en Bogotá, a través del autocuidado, la autogestión y el reconocimiento de rutas de acción. Lo logramos mediante un acompañamiento integral, ofreciendo alternativas y espacios para la realización de actividades lúdico-formativas que fomenten el desarrollo personal y comunitario.
60 Personas beneficiadas actualmente

ECAD
Formación para el Mundo del Trabajo
Acompañamos y apoyamos a los beneficiarios vinculados a los diferentes grupos pastorales de la OSNJ en su deseo de continuar o iniciar actividades relacionadas con la educación, la cultura, el arte y el deporte. De esta manera, buscamos mejorar su calidad de vida y fortalecer los pilares de nuestra sociedad, formando personas que, desde diversas perspectivas, se convierten en agentes de transformación social y restauradores del tejido comunitario.
Se han otorgado 74 ayudas económicas para educación

Colegio Salesiano Juan del Rizzo
Formación para el Mundo del Trabajo
Es una institución educativa católica de carácter privado, parte de la presencia Salesiana que ofrece una propuesta educativo-pastoral basada en el sistema preventivo de Don Bosco. Nuestro compromiso es proporcionar una formación integral, formando a nuestros estudiantes como buenos cristianos y ciudadanos responsables, desde el grado de transición hasta undécimo.
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que atendemos provienen de estratos 2 y 3 de los barrios de la localidad de San Cristóbal. Actualmente, contamos con becas para estudiantes en situación de vulnerabilidad, a través del programa Plan Padrino y/o apoyo educativo, con el fin de garantizar su acceso a una educación de calidad.
Total estudiantes 2024: 1060

Banda Sinfónica de la Obra Salesiana del Niño Jesús
Formación para el Mundo del Trabajo
Este programa impulsa el desarrollo de habilidades musicales en los jóvenes, utilizando técnicas formativas que favorecen su crecimiento personal y comunitario, al tiempo que potencian su talento artístico. Se basa en el sistema preventivo de Don Bosco, que integra la razón, la religión y el amor como principios fundamentales. En este contexto, la música se convierte en una oportunidad accesible para aquellas familias que no pueden acceder a programas de formación o carecen de los recursos necesarios, permitiendo a los jóvenes el acceso a una formación musical de calidad.​
Banda Sinfónica Mayores
65 destinatarios
Escuela de música, proyecto juvenil
120 destinatarios
Banda Sinfónica CJBO
32 destinatarios
Total: 217

Oratorio Casa Juvenil Don Bosco
Formación para el Mundo del Trabajo
Nuestro proceso oratoriano es un proyecto diseñado para mejorar la calidad de vida de los jóvenes de la localidad de San Cristóbal, con el propósito de aprovechar de manera positiva su tiempo libre y fortalecer el acompañamiento en las diferentes etapas de su vida. Teniendo en cuenta las necesidades, se articulan diversas instituciones que apoyan los procesos de formación, con el objetivo fortalecer el proceso.
Esta intervención ofrece atención integral, y en 2024 hemos aumentado el equipo docente y psicosocial, para asegurar una atención personalizada y de calidad a cada joven que garantice el bienestar.
Actualmente contamos con 419 beneficiarios entre los 6 y 22 años de edad

Centro Catequístico
Espiritualidad
El Centro Catequístico ofrece “Itinerarios de formación en la fe”, que guían a los participantes hacia un encuentro personal y comunitario con Jesucristo, comprometiéndonos a ser discípulos misioneros en sus entornos: familiar, social y parroquial.​
​
En 2024, hemos atendido a los siguientes beneficiarios:
Sacramento de la Eucaristía
339 niños
Sacramento de la Confirmación
96 jóvenes
Catecumenado
10 adultos
La Escuela de Catequistas tiene como objetivo promover el crecimiento integral y armónico de los catequistas de la parroquia Niño Jesús y de las parroquias vecinas. Actualmente, contamos con 16 estudiantes en la escuela, quienes están en proceso de formación para continuar transmitiendo la fe de manera eficaz y comprometida.
Escuela de Catequistas 16 estudiantes

Pastoral Parroquial
Espiritualidad
La pastoral parroquial comprometida con la formación de distintos agentes, trabaja en el crecimiento y fomento de la espiritualidad cristiana, desde los lineamientos ofrecidos por la Arquidiócesis de Bogotá y la comunidad salesiana.
Nuestro objetivo es formar cristianos comprometidos que vivan su identidad de seguidores de Jesucristo, discípulos misioneros comprometidos con la labor evangelizadora de la Iglesia.
​
Formamos, animamos y acompañamos a los siguientes grupos parroquiales:
Amiguitos del Niño Jesús: 20 niños
Acólitos: 47 entre niños, adolescentes y jóvenes
Sembradores de paz: 10 niños
Ministros extraordinarios de la comunión (MEC): 32
Proclamadores de la Palabra (MEP): 20
Grupo de oración Laicos del Corazón de Jesús: 25
Grupo de oración de María Auxiliadora: 10
Legión de María: 35
Grupo de Adoración Nocturna: 30
Además se acompañan a los barrios y conjuntos residenciales ubicados alrededor de la parroquia en los tiempos litúrgicos fuertes, durante el mes de mayo y octubre todos los día y durante la novena de navidad.
​
-
Barrio Suramerica
-
Barrio 20 de julio
-
Barrio Serafina
-
Barrio Calima
-
Barrio Padua
-
Sector 1 de mayo
-
Conjunto de San Luis
-
Conjunto Santa Margarita
-
Conjunto Torres de San Felipe
-
Conjunto Villa Julia
-
Conjuntos Colsubsidio 1 y 2